Todo parte de una buena planificación, y de seguir, en medida de lo posible, la estructura establecida.
No importa si recién están comenzado a dar clases de español o son profesores con experiencia, es de suma importancia llevar un orden de actividades. Nadie está exento, ni siquiera los profesores más experimentados, todos deberíamos de tener una planificación previa.
Esto les va a asegurar que traen consigo todos los materiales necesarios para impartir con éxito su clase y se evitarán muchos dolores de cabeza.
Unidad 1: Introducción al español básico (Nivel A1)
Lessión 1: Conociéndonos
Objetivo: Al final de esta lección, los estudiantes podrán presentarse, saludar a otros y entablar conversaciones básicas en español.
Duración: 60 minutos
Materiales:
Pizarra y marcadores
Folletos y/o tarjetas visuales con palabras y frases.
Hojas de ejercicios
Grabaciones de audio para practicar la pronunciación (opcional)
Calentamiento (10 minutos):
Saludos y presentaciones: Salude a los estudiantes cuando entren al salón de clases en español. Anímelos a responder con saludos apropiados.
Repaso: Revise los saludos y expresiones básicos aprendidos previamente, como "Hola", "Buenos días" "Adiós" "Por favor", "Gracias" y “De nada”.
Introducción (10 minutos):
Introducción a la lección: Explicar los objetivos de la lección y la importancia de aprender español básico para la comunicación.
Introducción al vocabulario: introduzca vocabulario nuevo relacionado con saludos, presentaciones y conversaciones básicas. Escriba palabras y frases clave en la pizarra y proporcione orientación sobre la pronunciación.
Aplicación y práctica (30 minutos):
Actividad de juego de roles: Divida a los estudiantes en parejas y asigne roles (por ejemplo, A y B). Pídales que practiquen saludarse y presentarse usando el nuevo vocabulario. Fomente la conversación y la interacción naturales.
Ejercicios interactivos: Distribuya folletos con oraciones para completar en blanco o indicaciones de diálogo. Los estudiantes trabajan individualmente o en parejas para completar los ejercicios, enfocándose en usar el vocabulario recién aprendido en contexto.
Práctica de pronunciación: Reproduzca grabaciones de audio de frases y oraciones comunes para que los estudiantes las escuchen y repitan. Proporcionar comentarios sobre la pronunciación y la entonación.
Conversación en grupo: reúna a la clase para una actividad de conversación en grupo. Los estudiantes se turnan para presentarse a la clase y compartir un dato interesante sobre ellos mismos en español.
Reflexión (5 minutos): Pida a los estudiantes que reflexionen sobre su experiencia de aprendizaje durante la lección. ¿Qué vocabulario nuevo aprendieron? ¿Qué desafíos encontraron? Anímelos a establecer objetivos de aprendizaje personales para lecciones futuras.
Cierre (5 minutos):
Repaso: revise el vocabulario y las frases clave que se tratan en la lección.
Echar un vistazo a la siguiente lección: Introduzca a groso modo los que los estudiantes aprenderán en la próxima lección, basándose en los cimientos establecidos en esta lección.
Tarea (opcional):
Asigne tareas como practicar saludos y presentaciones con familiares o amigos, revisar tarjetas de vocabulario o escuchar recursos de audio en español en línea.
Evaluación:
Evaluar la participación y el compromiso de los estudiantes durante las actividades, así como su capacidad para utilizar con precisión el vocabulario y las frases recién aprendidos en la conversación. Proporcionar comentarios constructivos para apoyar el desarrollo continuo del lenguaje.
Está planificación de la clase de español proporciona un marco estructurado para presentar saludos básicos, presentaciones y habilidades de conversación en español a principiantes. Se pueden hacer ajustes en función de las necesidades específicas y los niveles de competencia de los estudiantes.
Comments